Carlos Jairran

Carlos Jairran, Cagua 1992. Egresado de UNEARTE (2015) donde obtuvo el título de Licenciado en Artes plásticas, Mención Escultura, donde ha elegido el camino de la escultura formal figurativa, en la que se ha interesado por el problema del movimiento relacionado la materia con el vacío.  A sus 25 años de edad reside y trabaja en Maracay, Estado Aragua. El trabajo de Jairran ha sido exhibido en una exposición individual y varias colectivas dentro y fuera del país, además de interesarse por la intervención en los espacios públicos.

 

Escultura Danzada / Juegos de sujeción

He desarrollado mi trabajo escultórico en base a tres conceptos que me ayudan a centrar el discurso plástico: la materia, el movimiento y el cuerpo. De muy pequeño trabajé el modelado con plástilina, el Stop-motion para darle movimientos a mis ejercicio, mi búsqueda en ese momento se daba como un hecho narrativo en sí o al menos sugerirlo. Posteriormente supe de la danza, sentí gran admiración por los bailarines y su riqueza expresiva, fue allí donde concentré en el cuerpo un motivo para investigar.

Veo a la escultura como un hecho real, a diferencia de otros medios en la plástica, la escultura por su carácter tridimensional me ofrece una relación directa con la realidad no son virtuales, son personajes de materia que vienen a crear historias.

El cuerpo al natural, sus volúmenes, pliegues que generan pesos y relieves proyectados a partir de músculos, órganos internos y huesos, es como si cada detalle tuviese un carácter propio, es la vida en la piel. Veo al cuerpo plenamente capaz de comunicar con solamente la sugerencia de un movimiento o con una tensión muscular, es por eso que creo en la escultura como una posibilidad inagotable que me ayuda a comunicar. Estudio la escultura a través del trabajo con modelos in situ porque sus cuerpos me garantiza una mayor comprensión del espacio. Son coreografías en las que las figuras bailan sobre bases inestables, altas, seducidas por el vacío en un difícil equilibrio que las lleva al límite de una posible caída, personajes que quieren volar.

Recientemente, la presión de eventos externos sobre mi entorno social me ha sugerido la idea de “Juegos en sujeción”, vivo una escena patética de seres encadenados que solamente juegan a ser libres; de nuevo los cuerpos desafían el espacio, a veces sonrientes, como si ignoraran el peligro, danzan, juegan con el vacío poniendo en cuestión la idea de la libertad.

Para el Programa de Residencia de la Macolla quisiera dar continuidad a este proyecto de ¨juegos de sujeción¨ con una serie de piezas de pequeño formato que muestren escenas donde danzan a pesar de las ataduras.

Para el Programa de Residencia de la Macolla quisiera dar continuidad a este proyecto de ¨juegos de sujeción¨ con una serie de piezas de pequeño formato que muestren escenas donde danzan a pesar de las ataduras.

Abordaré la realización de este proyecto desde el oficio de la escultura con materiales inmediatos y eficientes, para ir desarrollando una propuesta instalativa que irá dando cuenta del proceso, la escultura viva, cruda, con la fragilidad que tiene al modelarse en el taller, con la idea de cautivar al espectador y no encuentre lo que tradicionalmente esta en las exposiciones.

Veo a la escultura como un hecho real, a diferencia de otros medios en la plástica, la escultura por su carácter tridimensional me ofrece una relación directa con la realidad no son virtuales, son personajes de materia que vienen a crear historias. Por esa idea de la escultura como un hecho real, insisto mucho en su relación con el vacío, cómo esta pieza puede abordar el espacio a través de su proyección del cuerpo hacia el mismo, hacia el otro.

Creo en la espontaneidad, cada vez que entro al taller a modelar algo nuevo, no me preocupo en hacerme preguntas, para mí es más importante la energía con la que entro a mi espacio de trabajo, mis influencias, afectado por mi entorno, hasta en lo que escucho y veo a diario. La escultura ha sido mi respuesta, de las más sinceras que podría tener.

 

Un comentario en “Carlos Jairran

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.