Construiré un libro en el que representaré la animalidad desde una condición subalterna. Utilizaré el dibujo a pincel seco, tinta y diversas técnicas de grabado valiéndome de materiales y soportes mixtos. Manifestaré en la intersección de cuerpos humanos y animales; lo femenino, lo monstruoso, signos y símbolos para personificar diversas condiciones de violencia y desamparo social.
Nuevas figuraciones de la otredad
Las personas marginalizadas por aspectos raciales, políticos, de género, de discapacidad y orientación sexual son considerados como un otro subalterno que habita a los márgenes de una cultura hegemónica. Un mismo sistema opresivo ejerce violencia sobre estos distintos grupos, impone la comprensión del otro desde supuestas carencias con respecto a un modelo de superioridad de ser y habitar el mundo.
En propuestas artísticas y teorías de actual debate como la queer, crip, el feminismo interseccional y cyborg, la figura del animal aparece intersectada con la del monstruo y el cuerpo feminizado, los artistas proponen figuraciones que rompen con la normatividad de los cuerpos, paradigmas que separan vidas vivibles de vidas desechables. Estas manifestaciones permiten denunciar el racismo, el colonialismo, el sexismo, el capacitismo y al capitalismo.
Me interesa desarrollar como concepto la figuración de la otredad desde el dibujo, ya que la subordinación animal se emparenta con la mayoría de formas de violencia y de dominación moderna; para este proyecto la figura del animal es la de la otredad por excelencia.
Siempre he tenido predilección por el dibujo, me interesa el formato libro porque es una oportunidad para trabajar mi lenguaje en un nuevo formato. Además, es pertinente participar de este proyecto porque mis dibujos y collages están emparentados a las soluciones propias de la gráfica como el alto contraste y la monocromía.

#periferia #desamparo #vidas desechables #animalidad #fauna #marginalidad #violencia #figuraciones de la otredad
Andrea Britto, Caracas, 1992. Experiencia en dibujo, pintura, cerámica, e ilustración editorial, participó en proyecto de residencia artística del Museo Alejandro Otero 2018. Nominada artista joven del mes en el Museo de Arte Contemporáneo Armando Reverón, 2019; ese mismo año egresa como Licenciada en Artes plásticas mención pintura de la Unearte.
Que interesante tu propuesta, nos permite ver lo interior del poder en su búsqueda por lograr una igualdad desde la imposición de su forma, sin importar el contenido.
Me gustaMe gusta
Gracias por escribir Manuel
Me gustaMe gusta
Gracias por escribir
Me gustaMe gusta
Muito bom!
Me gustaMe gusta
♡
Me gustaMe gusta